Harto de escuchar la precaria programación musical en radio; enojado porque la Music Store de iTunes no da servicio en México; desesperado porque a los usuarios de LimeWire les falta exquisitez; fastidiado por las idioteces de los conductores que en lugar de dar los datos de lo que acabamos de escuchar dicen lo que piensan; incapaz de soportar un video musical; lleno de envidia por no poseer la discoteca del ingeniero Xavier Skapunk, en fin, lleno de amargura que comparto con todos los de este nosocomio, he decidido ofrecer de manera desinteresada una guía musical verdaderamente alternativa: discos y pistas que por ignorancia, negligencia o vil desprecio comercial se han mantenido en las sombras nada más. Música que sólo los iniciados (como Lynn Fainchtein, Rulo o el Mastuerzo) se sentían con el derecho de poseer y degustar, ahora la revelamos, en un verdadero acto de democracia sonora, para que todos ustedes enriquezcan su espíritu. Pues aquí van las primeras tres reseñas de las joyas de mi corona. (Lamentablemente ni en Amazon ni en Mixup tienen aún las portadas de estos discos; tan pronto las digitalice, las colocaré en el sitio.)
A) José Emilio y sus Pachecos, ¿Bailamos, Marianita?, 2001. (Ska)
√√√
Cadente, candente y decadente, la obra de Jep's rebasa los límites de la edad y del coeficiente intelectual que por tradición adolece este género e impedía llevar sus inteligentes mensajes a las grandes salas. Pero Jep's ganó un decisiva batalla en el desierto de la incomprensión, y gracias a él los nuevos skatos tienen un lugar privilegiado en la mayoría de los cuadritos que conforman la Guía Roji. Cada corte de este cd es una circonvolución cerebral. Escuchemos:
- "Skaramuza", contra la guerra.
- "Skasez", sobre la vida de los erizos.
- "Skaler to the sky", la ya clásica pieza acústica sobre el arribismo.
- "Skalafón", tema kafkiano.
- "Skatimas mucho", sobre las dificultades de la pareja.
- "Skamado", la triste historia de un profesor oaxaqueño.
- "Skalofrío", sobre la tortuosa vida en los Polos.
- "Skamoles", sobre el hambre en el mundo, que está color de hormiga.
B) Ratzinger Z, Habemus muchos, 2005. (Versátil alter alter)
√√√
La férrea disciplina musical de este grupo impide rastrear con precisión las influencias que los definen. Tratando de evitar las obviedades en las que incurrió la crítica en su momento (La Mosca y Conecte, por ejemplo), podemos decir que entre los compases de RZ se armonizan Einstürzenden Neubauten, Nicola di Bari, Moderatto; notamos también la intensidad de los primeros discos de Christian Death, Xmal Deutschland y Virgin Prunes, sin que por ello destinemos facilonamente a RZ al gótico. En un análisis de carácter estructural, escuchamos claramente que los acordes de Ratzinger Z son básicamente de tercera y, en ocasiones apoteósicas, de quinta. Sus rolas:
- "Bula-bula", twist que se ha convertido en dogma en las pistas de baile.
- "Mi primera excomunión", corrido.
- "El diablo está en tu corazón", bachata, rolón en el que participa el Toncho Pilatos.
- "¿Ecumeni... qué?", ópera bufa.
- "San Abascalito", tango.
- "A que no puedes comer sólo una", reguetón muy divertido y harto coreografiable en grupo.
- "¡Arriba Juárez!", mambo que nos despoja de toda incredulidad.
- "Miénteme con un beso que parezca de amor", baladita sin mácula; por un puñado de dólares, Judas Priest colaboró en los coros.
C) Señolita Cometa, Lebelde he sido yo, 2004. (Big Band)
√√√√√
Gracias a los empeños de Andrés Bustamante, la Señorita Cometa (コメットさん) reapareció durante el mundial de futbol Corea-Japón. Tan intenso fue el reencuentro con sus fans que Yumiko Kokonoe (九重佑三子, Tokio, 21 de marzo de 1946) decidió regalarnos una verdadera joya musical, pues como sabemos toooodos ella es cantante profesional. Como siempre, el paso de los cometas trae consigo calamidades: según la revista Lolling Stone (versión japonesa de la Rolling Stone), la salida de José Ramón Fernández de Tv Azteca se debió al conflicto que tuvo con Bustamante, pues ambos disputaron la producción del disco. El cd está muy pirateado, pero traten de conseguir el original, pues trae estampitas 3d de la serie televisiva. La Cometa se hizo acompañar de lo mejor de la música mexicana, lo cual le ha permitido mantenerse entre los primeros lugares del undelglound (como se dice en japonés) mundial. (Nota: se hace una transcripción del texto a la grafía occidental, mas no se traduce.) Clávense:
- "日本語能力試験" [No te cases con un felocalilelo], con Lesolte.
- "河越家" [Losas en el mal], con Malía Daniela y su Sonido Lásel.
- "子三子" [Cole, Lola, cole], con el Potlillo.
- "丸 (まる)" [Los belgas dejalon Blujas. Exodus], extlañísimo colte, cantado en flamenco con Chamín Colea.
- "日本語" [Lolita sablosa], con Yoshio.
- "力試" [Dlagón aldiente], con la Sonola de Malgalita, pala Chivigón, in memoliam.
- "◯" [Tú, mi chapalita], con los Tígueles del Nolte.
- "力子" [De a pelito], con el Tli de Lola y colos de Chela.
- "罰" [Light my File], covel de los Dols con Modelatto.
- "メッ" [Ah, beldad], con Alicia Villaleal.
- "まる越家" [Anothel blick in the blog], con Daniela Lomo.
- "日本" [Ayel se me peldió mi unicolnio], con Felnando Delgadillo y Nicho Hinojosa.
- "佑三本本語語" [Los malcianos llegalon ya y llegalon bailando licachá], texto leído pol Pedlo Feliz.
- "本力試" [El unicolnio apaleaba al dlagón], lemix de Timbiliche.
- "武,浩二" [Aligato tliste y azul], malavilla que leúne a Takechi y Koji (pol lo cual se habló de un ménage à tlois, pelo fue desmentido), y que contiene las líneas inmoltales que ahola entona la juventud univelsal: "Desde que me dejaste, yo no sé / pol qué la ventana es más glande sin tu amol."
- "日本語能力試験" [No te cases con un felocalilelo], bonus tlack en el cd japonés, velsión pala kalaoke.
Disfruten de la buena música. Salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario